martes, 15 de marzo de 2016

TEMARIO DE URGENCIAS MAYO-JUNIO 2016







TEMARIO DE MEDICINA INTERNA
MODULO DE URGENCIAS
MAYO Y JUNIO DE 2016

TEMARIO DE MEDICINA INTERNA ABRIL 2016. Módulo Endocrinología

Temario de Medicina Interna


Abril 2016
Endocrinología

TEMARIO DE MEDICINA INTERNA DE MARZO 2016. Módulo de Medicina Interna


Temario de Medicina Interna para el Mes de Marzo 
Medicina Interna



TEMARIO DE URGENCIAS MARZO-ABRIL 2017



Temario del curso de Medicina Interna en el módulo de Urgencias

COMO LEER REVISTAS MEDICAS

El principal texto para el estudiante de Medicina o el que se prepara en una especialidad o subespecialidad, es el cuerpo del paciente.  

Los libros de medicina, gruesos, pesados, son una parte fundamental para adquirir los conocimientos básicos del arte y la ciencia que uno desea aprender.

Sin embargo, en otro momento de la vida, es a través de los artículos científicos  que encontramos en las revistas médicas, los que nos permitirán actualizar los conocimientos adquiridos en el pasado, o para obtener otros nuevos.  Cada día se publican miles de artículos nuevos.  Tener acceso a toda la información es dificil y costoso.  Por otro lado, el médico con muchas ocupaciones difícilmente consigue el tiempo suficiente para poder revisar una gran cantidad de información.  Por tal motivo, se han diseñado estrategias que permite seleccionar la literatura mas adecuada para lograr los fines antes mencionados.

A continuación, una presentación que señala una de estas estrategias, obtenida del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad de McMaster en Hamilton-Ontario, Canada. Traducción que apareció en la Revista de Investigación Clínica en 1988.



PROLOGO



Siendo la Medicina una ciencia antigua, la forma de aprenderla ha sufrido pocos cambios importantes.  Aunque en las aulas se modifiquen los sistemas existentes, en general, el estudiante de cualquier nivel aprende del ejemplo de los médicos que tienen mayor experiencia, es decir, de los maestros, tutores, especialista y en mayor medida de los residentes de superior jerarquía.  Todos los días se genera información médica nueva o que modifica a la que anteriormente existía, por eso, en esta profesión, es muy difícil que un individuo deje de aprender.

Sin embargo, gran parte de la obtención de la información ocurre en forma personal, es una carrera que en mucho es autodidacta.  El estudiante (en cualquier etapa de su formación o de la vida profesional), selecciona el tipo de conocimientos que desea o necesita adquirir. Esa información, es en general obtenida del trabajo de otros miembros del gremio, a través de libros, artículos, reseñas, conferencias o congresos que el quehacer médico construye.

En los años recientes, el creciente empleo de la tecnología, nos ha abierto puertas que antes no parecían existir para la divulgación del conocimiento. A este respecto, la Medicina no ha permanecido inmune y así, este es un intento de generar un espacio que permita la accesibilidad a la información que se genera todos los días en los cursos de Medicina Interna del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, apoyados en la bibliografía clásica y reciente que esté relacionada con el conocimiento que se desea exponer.

Se pretende, de esta manera, hacer un concentrado del material audiovisual  (conferencias, sesiones académicas, presentaciones y videos), además de los documentos que sirven como referencia para la exposición de los conocimientos básicos de la Medicina Interna en nuestro Instituto.  


BIENVENIDA RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA



BIENVENIDA

Residentes de Medicina Interna
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
UNAM


Con el comienzo del año académico para los cursos de las residencias médicas aparece la oportunidad de dar inicio a nuevas actividades encaminadas a incrementar el valor de los mismos.


Es un placer y un orgullo, además de una gran responsabilidad, el recibirlos en este Instituto, con el fin de que continúen su preparación como excelentes profesionales y mejores seres humanos. Sin embargo, es oportuno recordarles que las Instituciones como la nuestra, requieren que los residentes que aquí se desarrollan, dejen durante su estancia lo mejor de cada uno en todos los aspectos y solo así, se puede mantener el alto estándar en asistencia médica, docencia e investigación científica que nuestro país demanda.

Sean así bienvenidos a uno de los centros de mayor tradición en la búsqueda de la excelencia en todos los campos relacionados con la Medicina, en nuestro particular caso, de la Medicina Interna.  Aunque sabemos que es un camino arduo, al final del mismo, corroboramos que el individuo que lo transita, se convierte en una mejor persona. Al llegar al límite de ese pequeño trecho en el camino, al observar en que se transforman, nos convence de que merece la pena recorrerlo.

Les deseo la mayor de las satisfacciones.

Dr. Alfonso Gulias Herrero